jueves, 28 de febrero de 2019

La guerra de los hindúes

Hace mucho, mucho tiempo los hindúes vivía en paz y tranquilidad. Per, de pronto, oyeron un ruido muy extraño y dijo un hidú:

-¿Habéis oído eso?

Y los demás dijeron:

 - No hemos oído nada.

Y, de pronto, salieron de los arbustos los americanos y dijeron:

-Dadnos todos los elefantes que tengáis.

Uno de los hindúes contestó:

-Ni sonéis. Nunca os daremos nuestros elefantes.

Y la guerra comenzó. Siguieron luchando y luchando hasta que un día dijo un hindú:

-¿Y por qué no le damos un elefante y así hacemos las paces?

Los demás estuvieron de acuerdo.

                                                          Autora: Laura Martínez 1º A




miércoles, 27 de febrero de 2019

Cuadernos de bitácora: Días del 60 al 63

Seguimos por el mar Mediterráneo. Atracamos en un puerto de Marruecos durante cuatro días en espera de recoger nuevos marineros que se incorporarán a nuestra tripulación.

Marruecos es considerado la puerta de Europa. Su lengua oficial es el árabe, que se escribe de derecha a izquierda, al contrario que nosotros. 

Su religión oficial es el islam. Su fiesta religiosa más importante es el Ramadán. Durante los días que dura, los musulmanes sólo pueden comer y beber antes del amanecer y después de la puesta de sol. 

Su comida típica es el gurús que es una pasta de harina y miel que se guisa en granitos redondos muy pequeños, con verduras y carne de cordero o pollo. Los musulmanes tienen prohibido comer carne de cerdo.

Las costas de este país están próximas a las costas españolas. Sólo nos separa un estrecho, llamado el estrecho de Gibraltar,  que tiene  12,5 km de ancho. 

Nos sorprendido tanto este país por diversidad ya que ofrece al viajero cordilleras legendarias, ciudades ancestrales, desiertos infinitos… y una cálida acogida. Por eso hemos decidido permanecer 4 días, conociendo y disfrutando de sus gentes y de sus costumbres.




  

Cuadernos de bitácora: Día 58 de 365

Día 58 de 365.

A mí me tocaba escribir este miércoles, pero como ando por los mundos de caramelo no me enteré. Así que os voy a contar lo que he hecho este fin de semana. El jueves nada más salir del cole me fui a Castalla que es un pueblo que está al lado de Alicante. El viernes fui a la playa y a comer al restaurante "Azul Playa". Me comí un arrocito riquísimo. y después fui a darle un par de toques al balón. El sábado fui a comer al "Pepi" que es el mejor restaurante de Alicante ( sin ánimo de hacer publicidad). Y luego... ¡a la playa! El domingo no fui a la playa pero me quedé tan ricamente en el jardín de la casa de mi abuelo con unas coquinas, una ensalada, unos pepinillos, unas guindillas y... una paella. Ya llega el momento de empezar de despedirse de la playa, porque después de comer, por desgracia, nos íbamos a ir a Madrid, así que para despedirse, me comí un cachopo para chuparse los dedos, pero antes de que me diera cuenta ya estaba en mi casa haciendo este cuaderno de bitácora.

                                                                         Miguel Molina nº 15

 




martes, 26 de febrero de 2019

Cuadernos de bitácora: Día 57 de 365

Día 57 de 365.

Hoy es martes y hemos ido de excursión al auditorio donde Miguel y Javier Molina aprenden música. 

En el concierto que nos han ofrecido hemos escuchado distintos tipos de música y danza de diferentes países. Algunos compañeros de 6º han tocado una canción que llevan ensayando varios días y lo han hecho genial. Había un panel grande donde se proyectaban imágenes que correspondían con la música que estaban tocando y con su época. Me lo he pasado muy bien y se me ha pasado volando.

Después hemos vuelto al colegio para seguir con las clases de la tarde, que han sido Inglés y Ciencias Naturales donde hemos hablado sobre drogas, alcohol y tabaco. También nos hemos llevado una sorpresa porque nos han cambiado de sitio a los compañeros y hemos cambiado hasta las mesas.Después hemos tenido extraescolar de baile, siguiendo con el ensayo de nuestra coreografía.Por último quiero felicitar a Ángela una compañera de 5ºB por su cumpleaños. ¡¡FELICIDADES!!

                                       Lorena Martín n° 14


lunes, 25 de febrero de 2019

El Padilla por el mundo Cuestión nº 3

Os dejo la pregunta nº 3. 

Y para la 3º pregunta nos vamos del lugar donde más llueve al lugar donde menos precipitaciones caen al año. 

¿Cuál es el desierto más grande del mundo?


Cuaderno de bitácora: Día 56 de 365

Día 56 de 365.

Hoy es lunes y empezamos la semana con fuerza. Esta mañana hemos tenido Ciencias Sociales, donde Jose nos ha contado las causas de la 1ª Guerra Mundial. A continuación tuvimos la clase de Matemáticas y lectura. En lectura hemos leído el libro de "Las Brujas" de Roald Dahl. En el capítulo de hoy las brujas convertían a dos niños en ratones con la Fórmula 86: Ratonizador de acción retardada. Luego ha llegado la hora del recreo. Yo he jugado al fútbol. 

Después del recreo ha venido a visitarnos el escritor Alfredo Gómez Cerdá y nos ha firmado unos libros que leeremos en el tercer trimestre.

Por la tarde venía lo mejor: ¡Inglés y plástica! El trabajo de plástica de este trimestre es hacer cuadros conocidos pero en relieve. En mi grupo estamos haciendo el cuadro de "Los fusilamientos del 2 de mayo" y tendremos que terminarlo el próximo lunes.

Estoy un poco nerviosa por la excursión de mañana porque tendré que tocar con la flauta la canción de "Dos viejas danzas" espero que me salga bien.                                                                           Ximena López Nº13 


.

Solución nº 2

El lugar del mundo donde más llueve es el monte Waialeale de Hawai..


A este volcán situado en la isla Kauai de Hawai, se le conoce también como “el embudo del mundo”. Impresiona. Verlo de cerca es como sentir un vacío intenso en el estómago que acelera nuestro corazón y que nos asombra. Nos asusta. El agua cae por sus laderas casi de modo continuo, es como un desagüe de proporciones gigantescas que, casi a cada instante, engulle miles y miles de litros.Además, cabe destacar que aquí llueve 350 días al año, de hecho, la isla de Kauai es uno de esos puntos de nuestro planeta donde más precipitaciones de suceden a lo largo de todas las estaciones.
Los acantilados del Monte Waialeale, gracias a su disposición tan especial, hacen que el aire cargado de humedad se almacene a su alrededor para ascender después hasta la cima, donde se enfría. Poco a poco se van formando densos sistemas nubosos, que al poco, dejan escapar sus finísimas pero constantes lluvias ladera a bajo. Es entonces cuando se crean esas inmensas cascadas. Esas lágrimas interiores que nunca dejan de descender  hacia el interior del volcán a modo de desagüe, de gigantesco embudo.
Como el Monte Waialeale nos queda muy lejos, siempre podemos disfrutar de vídeos que nos permiten conocer los parajes increíbles de nuestro bello planeta
Os dejamos un enlace. Pincha en la imagen .