Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno de bitácora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno de bitácora. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

Cuaderno de bitácora

Hemos acabado la semana muy bien. Todo el colegio ha ido a realizar una experiencia de multiaventura.

Los alumnos de 5º de primaria hemos hecho pasarela de agua, tabla se surf, juegos de agua y cuerdas altas. 

La pasarela de agua ha sido muy divertida, te escurrías todo el rato. La tabla de surf también ha estado fenomenal. Los juegos de agua estuvieron muy bien, acabamos empapados. En las cuerdas altas, al principio me daba un poco de miedo, pero luego ya no.

Cuando nos íbamos hubo un problema con los autobuses, menos mal que Virginia, Pilar, Adeli y Ana nos tranquilizaron.

¡Fue un día muy ajetreado!

                                                                                          Ángela


domingo, 2 de junio de 2019

Cuaderno de bitácora.

Fin de viaje

Acabamos nuestra particular vuelta al mundo regresando a nuestro país, del que partimos hace aproximadamente 8 meses para surcar las aguas de un curso que nos ha permitido adquirir conocimientos  y crecer como personas.

Acabamos, que no terminamos. Quedamos a la espera de que otros cursos impulsen nuestras vidas hacia nuevos horizontes.

Ahora nos toca recoger el barco, reparar las velas, limpiar las cubiertas, reparar el casco y hacer balance de modo que, de aquellos aspectos que no resultaron como esperábamos, podamos extraer conclusiones para lograr lo esperado en un pŕoximo viaje.





domingo, 26 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 145 y 146

Día 145 y 146.

Solucionados los problemas médicos que impieron atracar en cualquier puerto del continente europeo por el temor al contagio, nos dirigimos a Alemania. 

Alemania está en Europa central y pertenece a la Comunidad Económica Europea, al igual que nosotros. Allí nos ha pillado las elecciones europeas que se realizan, al igual que en España, para elegir a  nuestros representantes En el Parlamento Europeo.

 En este país hay castillos, ciudades antiguas y centros de negocios modernos. También hay ríos, como el Rhin o el Danubio, lagos y grandes montañas. Además está la Selva Negra, que aunque lo llaman selva en realidad es un bosque muy frondoso. 

En Alemania hay muchas fábricas y problemas de contaminación, Pero, por otro lado, es uno de los países más preocupados por el medio ambiente. Desde hace muchos años, los alemanes separan cuidadosamente la basura para poder reciclar el vidrio, el papel y los plásticos. 

Durante un tiempo, y tras la llamada II Guerra Mundial, Alemania estuvo dividida en dos: la Alemania del Este y la del Oeste. En la ciudad de Berlín se construyó un muro que dividía el país. Los alemanes no podían pasar de un lado al otro del muro. Pero en 1989 fue destruido y desde entonces los alemanes del este y del oeste vuelven a estar unidos y forman una única nación.

¿Creías que las hamburguesas venían de Estados Unidos? Las hamburguesas en realidad son alemanas y proceden de Hamburgo. En el puerto de Hamburgo, este bocadillo de pan fresco y carne se hizo famoso entre los marineros que llegaban hambrientos de sus viajes. Precisamente es en este puerto de Hamburgo en el que hemos amarrado nuestra embarcación y no hemos podido evitar buscar las hamburguesas originales.


martes, 21 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 140 de 365

Día 140 de 365:

Hemos empezado muy bien la semana, todos los 5º hemos ido al teatro a ver la obra "El Principito". La obra fue muy divertida y lo pasamos muy bien. Al finalizar volvimos al cole justo para el patio de comedor, así que seguimos pasándolo bien. 

Por la tarde tuvimos Educación Física y volvimos a jugar, esta vez a un juego muy divertido que nos enseñó Alberto: "Moros y Cristianos" y acabamos la jornada con plástica donde empezamos a preparar nuestro rincón árabe. Ana nos ha enseñado a coser. 

Ha sido un gran lunes. 

                                                                                                                      Adrián


lunes, 20 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 138 al 139

Día 138 al 139.

Durante este fin de semana no hemos podido atracar en ningún puerto de ningún país. Nos hemos quedado anclados en el mar del Norte debido a que se ha desatado una epidemia en nuestra embarcación y nos han sometido a un aislamiento hasta que diagnostiquen de qué enfermedad se trata y su capacidad de contagio al resto de la población.

Deseamos y esperamos que no sea nada grave y , en breve, partamos hacia nuevos rumbos.



viernes, 17 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 136 de 365

Día 136 de 365:


Hoy hemos ido por la mañana a una excursión para participar en un acto de Save the children donde hemos dicho no a la guerra contra la infacia .

¡Ha estado la tele ! Hemos bailado y nos han hecho fotos. Han leído un manifiesto y entrevistado a dos niños.Por la tarde hemos hecho lengua y matemáticas¡Ha sido un día muy ajetreado!

                                                                Rodrigo




miércoles, 15 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 134 de 365

Día 134 de 365.

Hoy ha sido un día muy bueno.

Primero, por la mañana, hemos hecho una cosa que había que hacer pintarse la mano con pintura y pegarla en una pancarta para la excursión de Save TheChildren.

 Luego hemos visto la película de Matilda. Después  hemos ido al patio de Infantil y hemos tomado limonada con barquillos por San Isidro y nos hemos quedado en el patio un rato.

Después hemos ido a comedor y los padres han jugado con nosotros a juegos 

¡Ha molado mucho!

                                                                                           ÁNGEL



martes, 14 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 133 de 365

Día 133 de 365.

Hoy, a primera hora, cuando hemos entrado en clase nos hemos dado cuenta que no estaba Ana, la profesora. Entonces ha venido una profesora de 4º, que es con la que hemos hecho el examen, luego ha venido otro profesor y hemos estudiado sociales. A la hora del recreo he comido mi desayuno y he visto en el gimnasio la final de dachball entre 5ºC y 5ºB que han empatado.

Después ha venido otra profesora que nos ha dado una ficha de Inglés para que la hiciésemos.En el segundo recreo he jugado al fútbol con mis amigos y me lo he pasado muy bien. Luego he comido paella, pescado y de postre manzana.

En Educación Física hemos jugado a varios juegos. La siguiente asignatura era plástica en la que hemos dibujado. Yo hoy tenía fútbol  de extraescolar y hemos jugado un partido.

Ha sido un día perfecto¡¡¡¡¡¡

                                                                                                 Marco Escanciano nº 8  



domingo, 12 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: DÍAS 131 y 132 de 365

Días 131 y 132 de 365.

Cruzamos de nuevo el océano Atlántico y llegamos de nuevo a nuestro continente Europa. 

En el norte de Europa está Noruega (Norverg), que significa “camino hacia el Norte”.  Su nombre viene del viaje que hizo el vikingo Ottar. Fue él quien recorrió por primera vez la costa noruega viajando siempre hacia el Norte. 

Noruega es un país recorrido por una cadena montañosa. En ocasiones, el mar se introduce entre las montañas y forma impresionantes paisajes, que se conocen con el nombre de fiordos. 

Como hace bastante frío, los noruegos suelen pasar mucho tiempo en sus casas. Pero no les importa, porque les gusta mucho leer. De hecho, Noruega es uno de los países del mundo donde más se lee. Cualquier persona que publique un libro, el gobierno noruego le comprará 1000 copias y las distribuirá a las bibliotecas para fomentar su lectura. Un buen ejemplo a seguir.

También les gusta mucho practicar deporte, por ejemplo, el fútbol y el esquí de fondo. ¿Sabías que se han encontrado en Noruega pinturas primitivas de gente esquiando? Aunque pueda parecer moderno, el esquí se practica desde hace miles años. 

Se dice que en los bosques y montañas de Noruega habitan los trols, unos seres fantásticos y malignos, a veces enanos y a veces gigantes, de aspecto desagradable. 

¿Has visto alguna de las películas de Liberad a Willy? Su protagonista era una orca llamada en realidad Keiko. Después de hacer las películas, Keiko fue liberada en el mar cerca de Islandia. Pero a las pocas semanas volvió a aparecer en los fiordos noruegos.  Al parecer, echaba de menos ese país. 


sábado, 11 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 130 de 365

Día 130 de 365.

Hoy hemos subido a la biblioteca y Ana nos ha explicado de qué iba el libro de El Principito. Cuando ya habíamos bajado a clase Ana se había dado cuenta de que se había dejado las llaves en la biblioteca.
A tercera hora tuvimos el examen de flauta y estábamos muy nerviosos pero cuando hemos bajado al patio se nos ha pasado.
En el comedor hemos comido cocido y por la tarde hicimos el examen de matemáticas.
Salimos a las 4:00 y ahora estoy en mi casa volviendo a escribir por tercera vez el cuaderno de bitácora.
Ha sido un viernes movidito. 

                                             Ariadna

viernes, 10 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 129 de 365

Dia 129 de 365.

Hoy hemos desayunado sandwiches en el cole, repasado para el exámen de mate y hemos echado unos partidillos amistosos de fútbol. Después un poquito de waterpolo. 

                                                                        Jorge.

martes, 7 de mayo de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 127 de 365

Día 127 de 365.

Hoy hemos tenido un día muy ajetreado. En Educación Física no hemos parado ni un segundo, pero a cambio en Valores hemos visto una película.

En el patio yo y mis amigas hemos jugado a "Barricada", y aunque nos hemos enfadado, dialogando lo hemos solucionado.

Como de costumbre he comido, y por la tarde he hecho el comprueba lo aprendido de sociales que, por cierto, me gusta mucho. Hemos leído y después nos hemos ido a casa.

Ha sido un buen día.

                                                         Martina Arranz Nº4 


lunes, 6 de mayo de 2019

El Padilla por el mundo. Días del 122 al 125

Días del 122 al 125.

Durante este puente largo hemos llegado a las costas de Groenlandia, últimas tierras antes de abandonar el continente americano.

Groenlandia es la isla más grande de la Tierra y una de las más frías. En invierno, la temperatura suele ser de 40 grados bajo cero. Casi toda Groenlandia está cubierta de hielo. 

En Groenlandia, y también en Alaska, el norte de Siberia y el norte de Canadá, viven los inuits. Esta palabra significa “pueblo” en su idioma. 

A los inuits no les gusta que se les llame esquimales. La palabra “esquimal” significa “comedores de carne cruda”, prefieren la palabra intuit. 

Desde hace años los inuits viven en casa de madera, casi siempre pintadas de colores alegres. Antiguamente vivían en iglús, casas redondas hechas de hielo. 

Antes, los inuits jugaban a “tira y alfoja” para saber cuánto frio iba a hacer en invierno. Unían dos palos con una cuerda y elegían a dos personas de tamaño parecido, una nacida en invierno y la otra en verano. Las dos personas se sentaban frente a frente con las plantas de los pies juntas. Cada uno cogía un palo y estiraba de él para que el otro jugador se doblara hacia delante. Si ganaba el nacido en invierno, haría mucho frío; si no, sería un invierno suave.

En Groenlandia habitan animales polares como las ballenas, las morsas, las focas y los osos polares. La ballena de Groenlandia es el animal del mundo que vive más años. Se conoce el caso de una que vivió. ¡210 años!

En medio del hielo no se pueden construir carreteras. Por eso, para desplazarse, los inuits usan trineos a motor o tirados por perros. También tienen un barco con el que navegan entre los icebergs para pescar, hacer excursiones o visitar a los familiares y amigos.

Desde esta gran isla volveremos a cruzar el océano Atlántico para regresar el continente europeo. Será el último tramo de nuestra travesía.


Cuaderno de bitácora: Día 121 de 365

Día 121 de 365:

A primera hora hemos estado con José porque Consuelo estaba en 6º pasando una prueba. Hemos leído y muchas cosas más.

En el patio he jugado con Paula L. y nos hemos inventado un juego y hemos estado riéndonos. Después del recreo hemos tenido Inglés con José pero ha pasado una cosa muy rara y ha venido otra profesora.

Durante la hora del comedor hemos comido cocido y por la tarde hecho plástica y a las 16:00 horas nos hemos ido a casa.

¡Ha sido un día estupendo!

Nayara nº 24

domingo, 28 de abril de 2019

Cuaderno de bitácora: DÍAS 117 y 118 de 365

Días 117 y 118 de 365.

Durante este fin de semana nuestra nave recala en las costas de Canadá. Es un país con paisajes naturales excepcionales, con un clima frío debido a su cercanía al Polo Norte y con unas gentes amables, tranquilas y de diferentes orígenes.

Canadá es el país más grande de América y el segundo más grande del mundo. También es el país donde hay más lagos. La mayoría de los canadienses son descendientes de personas que llegaron desde Europa. Solo una pequeña parte de la población es indígena. 

Además, debido a su alta calidad de vida, es considerado por la Organización de Naciones Unidas como uno de los mejores lugares para vivir.

 El jarabe de arce es típico de la gastronomía de Canadá, siendo sobre todo empleado para combinarse con tortitas, crepes o gofres. La importancia del árbol del arce es tal que inclusoaparece una hoja representada en su bandera. 

Algo que nos encanta es que Canadá es el segundo país más puro del planeta.

Nos entristece no poder quedarnos más pero es necesario que continuemos nuestra ruta. Otros países nos esperan.


jueves, 25 de abril de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 114 de 365

Día 114 de 365

¡Hoy ha sido un día genial!

A primera hora, Consuelo, mi profesora ha estado enseñándonos cómo sumar grados, minutos y segundos y cómo transformarlos.

A segunda hora hemos estado en Valores Cívicos y Sociales haciendo partidos políticos.

Ya después de comer, mis compañeros de clase, Rodrigo y María, hicieron unas presentaciones estupendas y luego empezamos el tema de Ciencias Sociales que trata de la sociedad.

¡Qué buen día pasé!

                                                                                    Quique n° 21


martes, 23 de abril de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 113 de 365

Día 113 de 365.

Bueno, después de unas merecidas vacaciones...¡Hay que ponerse a trabajar! Seguro que se nos ha pegado la pereza, pero no os preocupéis que, después de contaros mi día, se os quitará la pereza.

Por la mañana entré a clase y me fijé que nuestra profe había venido al cole, porque últimamente había estado en el médico y no podia venir. Hoy, en vez de hacer clase normal, hicimos actividades porque era el Día del Libro y esas actividades fueron, entre otras,colorear un marca páginas y escribir una frase que vimos en un libro. Pero mi actividad favorita fue leerle un libro a los niños de 1ºA, que se comportaron genial.

Espero que esta historia os haya quitado la pereza chicos y chicas y que trabajeis a gusto y tranquilos, que ¡Ya falta poco para verano! 

                                                     Gabriel n° 20


lunes, 15 de abril de 2019

Cuaderno de bitácora: Merecido descanso

Merecido descanso.

Nos tomamos una semana de vacaciones para reparar nuestras velas y para adquirir provisiones.

Para ello atracamos en las costas de Méjico.

Méjico se encuentra en América Central, y tiene playas en dos océanos: El Pacífico y el Atlántico. Aunque tiene mucha relación con Estados Unidos porque están muy cerca, México además comparte cultura, lengua y tradiciones con América Central y América del Sur. 

En Méjico nacieron dos culturas muy importantes: la maya y la azteca. Ambas civilizaciones tenían conocimientos muy avanzados de matemáticas y astronomía. El calendario maya es el más antiguo y perfecto que se conoce, y se desarrolló hace más de 2.000 años.

Méjico DF es la capital de Méjico, y es una de las ciudades más grandes del mundo. En ella viven más de ocho millones y medio de personas. En una ciudad con tanta gente, hay también muchísimos coches. Esto provoca problemas de contaminación muy graves. 

Por eso se puso en marcha un plan: cada persona no puede usar su coche durante un día de la semana. 

El 2 de noviembre se celebra en México el día de los muertos. Pero no es una fiesta triste, sino alegre. Se llevan flores a los difuntos, la gente se disfraza con calacas o calaveras, y se comen dulces como el “pan de muerto” o las calaveras de azúcar. Así lo refleja la película Coco,  que fue un gran éxito de público.

En México abunda el árbol del chicozapote, que se utiliza para fabricar el chicle. También hay muchos cactus, sobre todo en el desierto de Sonora, en Chihuahua o en Caahuik. Algunos miden hasta dieciséis metros, es decir, son tan altos como una casa de seis plantas. De los cactus se obtiene alimento, bebida, material para construir cercas, flores...


jueves, 11 de abril de 2019

Cuaderno de bitácora: Día 101 de 365

Día 101 de 365

Hoy, en el primer patio he podido ir a un torneo de datchball. Mi equipo ha perdido, pero bueno me lo he pasado muy bien.

En el segundo patio he ido a la biblioteca, y he leído "Cómo escribir realmente mal" . Es un libro muy divertido.Y encima en el comedor me pude sentar con una amiga.
Después mi clase y yo vimos la película de campeones.

Bueno como ya sabréis es el último día de cole, así que...¡Felices vacaciones! Pasadlo fenomenal. 

                                                        Emma


Cuaderno de bitácora: Día 100 de 365

Día 100 de 365.

Ya hemos superado los 100 días de nuestra travesía juntos. ¿Cómo pasa el tiempo!

Me gustó la hora de Matemáticas porque hicimos una hoja de simetría en la que tratábamos de hacer el efecto espejo. Después nos tocó Valores. Vimos la película de Campeones que trata de un entrenador que entrena un equipo de discapacitados. 

En Lengua empezamos tema nuevo que trataba de de Don Quijote y Sancho Panza.

Llegó la hora del recreo y jugamos al pilla-pilla. Tras el recreo hicimos la portada del nuevo tema de Matemáticas porque en la sesión anterior habíamos terminado todo el trabajo.

Después de jugar de nuevo al pilla-pilla y al frontón, y de comer nos tocó hacer dos exámenes, uno de lengua, de verbos y otro de música. Pero como faltaban los dos profesores leímos y tuvimos tiempo libre porque era el penúltimo día del 2° trimestre y, también, porque habíamos terminado todo el trabajo.

                                                                            Jorge Serrano.